sábado, 18 de diciembre de 2010

COMO ELEGIR EL TEMA DE TESIS


     Constituye el primer problema para un estudiante que enfrenta esta última situación de aprendizaje que se percibe como la antesala de la titulación.

     Los temas surgen de varias maneras: las  áreas de estudio de mayor interés en la carrera; las áreas de  de mayor dominio de su campo de conocimientos; los problemas observados en la experiencia vivida en las prácticas; la exploración bibliográfica, particularmente la revisión de otras tesis.

     Sobre estos temas hay que hacerse preguntas y/o interrogar a la realidad. En otras palabras, problematizar lo que se conoce. En el caso de las áreas de estudio preguntarse qué aspectos no fueron abordados por la universidad, que me gustaría saber más allá de lo enseñado; en el caso de la experiencia de prácticas, preguntarse por los problemas, recordar situaciones problemáticas que no tuvieron una respuesta adecuada y transformar esa experiencia en preguntas de investigación; en el caso de otras investigaciones o tesis, preguntarse por aquellos temas que los estudios no han abordado o se ha  abordado insuficientemente.

     Conversar de los temas con los docentes y estudiantes. Indagar sus percepciones y que problemas visualizan ellos. Confrontar esas percepciones con las propias. Y siempre transformar el interés, la inquietud, el dato, en pregunta. Preguntarse sobre la utilidad del estudio, a quién beneficia, que tipo de conocimiento nuevo generaría. 

     Los temas irán apareciendo. Y al tener uno que parezca de interés, hay que afinar las preguntas. Debe estar claro que es lo que específicamente se quiere abordar como problema en el estudio. Recién entonces hay que pensar su viabilidad y cómo hacerlo.